top of page
mario cervantes piano pianista

Profesores Disciplinas Clásicas

mario cervantes piano pianista

Piano

MARIO CERVANTES  (sólo alumnos del Curso Clásico con audición previa)

Director General y Fundador del Conservatorio Prokofiev, pianista concertista formado inicialmente en la Universidad de Chile, Diplomado Superior de la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot (Francia), con posgrados de Concertista y en Enseñanza Superior de Piano.

Dentro de sus premios cuentan el Primer Lugar en el Concurso Internacional “Claudio Arrau” (Chile 1993); Primer Lugar Concurso Internacional “Santa Cecilia” (Chile 1995); Finalista y Tercera Mención Concurso Internacional de Piano “Amadeo Roldán” (Cuba 1999); Medalla de Plata Concurso Internacional Tributo a Bach ArtLivre (Brasil 2000).

Durante su carrera han destacado sus conciertos como solista por Europa, América Latina y Japón, además de ser invitado a dictar Clases Magistrales en diversos países.

Como docente se ha destacado con sus alumnos premiados en concursos nacionales e internacionales, así como formador de jóvenes pianistas que actualmente se encuentran estudiando profesionalmente en grandes escuelas de Europa y Estados Unidos.

Christian Lizama Conservatorio Prokofiev

Piano

CHRISTIAN LIZAMA

Músico chileno, Licenciado en Música por la Universidad de Chile y Licenciado en Educación y  Profesor de Música por la Universidad Gabriela Mistral. Como pianista se ha presentado en diversas temporadas en salas nacionales como Sala Isidora Zegers, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago, entre otras. Actualmente se desempeña como profesor de piano y asignaturas teóricas en el Conservatorio Sergei Prokofiev de Viña del Mar.

IMG-4578.JPG

Canto Lírico

MACARENA VALENZUELA VOLKWEIN   (sólo clases on-line)

La soprano chilena Macarena Valenzuela es Titulada Superior en Música de la Escuela
Superior de Canto de Madrid y Máster en Artes en Interpretación de Ópera del
Conservatorio del Liceu en Barcelona. Comenzó́ sus estudios musicales en el Conservatorio
Municipal Izidor Handler en Viña del Mar con la soprano chilena Nora López Von Vriessen y
en la Pontificia Universidad Católica de Chile bajo la dirección de la soprano alemana Alhke
Scheffelt. Desde 2008 ha desarrollado una carrera internacional en Europa y Sudamérica,
en importantes teatros y salas de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia, Francia, Holanda y
Alemania. Reside actualmente en la ciudad de Berlín, donde paralelo a su actividad musical
como solista se desempeña como docente de canto lírico.

Felipe Faúndez Conservatorio Prokofiev

Piano

FELIPE FAÚNDEZ

Joven pianista chileno formado por los maestros Lyudmila Polyschuk y Mario Cervantes, en el Conservatorio Nacional de Música Sergei Prokofiev. 

Ha destacado como solista en diversos escenarios nacionales sobresaliendo por sobretodo en su gran versatilidad de estilos, tanto en la interpretación de la música clásica, como música popular y jazz.

IMG_7579.JPG

Violín - Viola

SEBASTIÁN ROJAS

Sebastián Rojas es Master of Music in Violin Performance and Pedagogy de la University of Minnesota (EEUU, 2011), bajo la tutela de Mark Bjork, además de Licenciado en “Educación” y “Ciencias y Artes Musicales” en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2007) y egresado del ciclo básico de violín del Conservatorio de Música de la misma casa de estudios, bajo la tutela de Heike Scharrer. Mantiene una activa labor como intérprete musical en diversas agrupaciones orquestales y de cámara como ejecutante de violín y viola ,participando en festivales en Bolivia, Colombia, Paraguay y España. Como músico de orquesta ha integrado, entre otras, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, la Orquesta de Cámara de la PUCV, la Orquesta Filarmónica Regional, la Orquesta Mundos Reunidos, la Agrupación Musical de Cámara de la Universidad de Valparaíso y el Ensamble Ex Corde, esta última en calidad de concertino. Su interés como profesor se enfoca a la educación temprana en niños y en el perfeccionamiento técnico en alumnos de nivel intermedio.

IMG_3503 (1).jpeg

Violoncello

ANA LEIVA  
Músico iquiqueña, Interprete Superior en Violoncello, Licenciada en música y minor en Educación Media en música de la Pontificia Universidad Católica de Chile radicada en la región de Valparaíso. Ha trabajado en proyectos artísticos, culturales y educacionales en zonas extremas de Chile, desde el interés por la descentralización de la música docta desde la gestión de conciertos, clases y capacitaciones. Actualmente se desempeña como docente especialista en violoncello, teoría, solfeo y entrenamiento auditivo en diversos proyectos culturales y educacionales de la región.

Ha otorgado servicios musicales a diversas instituciones: Universidad Mayor en Conciertos de Temporada, Universidad Alberto Hurtado en Diplomado de Especialización en Dirección de Orquestas Juveniles e Infantiles, Teatro Municipal de Santiago, Municipalidad de Valparaíso, Municipalidad de Iquique, entre otros. También integró las principales Orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

IMG-20240930-WA0009.jpg

Piano

FELIPE JEREZ

Felipe Jerez, inicia sus estudios de piano con la maestra Yelena Scherbakova, luego ingresa al Conservatorio de la Universidad Mayor donde continua sus estudios formales con la misma Maestra rusa graduándose como "Interprete Musical Superior en Piano con Mención en Música de Cámara y Piano de Acompañamiento". Posteriormente se desempeñó como docente y koncerteister en el Conservatorio de la Universidad Mayor. El año 2020 ingresa a la Academia Estatal de Música Gnesin (Rusia) bajo la tutela de la maestra Daria Bogdanova, realizando el cuarto año en la carrera de posgrado "El arte de la interpretación en concierto: Especialidad Piano".

Felipe Jerez a participado en numerosas clases magistrales con profesores internacionales tales como Javier Arébola, Oleg Malov, Francois Dumond, Enrico Pace siempre buscando un continuo aprendizaje.

IMG-20240404-WA0016.jpg

Canto Lírico

MARÍA JOSÉ MURILLO

Destacada cantante lírica originaria de Viña del Mar. Posee una sólida formación académica en los ámbitos docente y artístico, habiendo obtenido los títulos de Licenciada en Ciencias y Artes Musicales, Licenciada en Educación y Profesora de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Desde sus primeros pasos en el Conservatorio de la PUCV, donde inició sus estudios de canto lírico, ha demostrado un compromiso excepcional con su desarrollo artístico.

Como solista soprano, María José se presenta con regularidad en conciertos, ceremonias académicas y eventos privados en todo el país. Además, desempeña un papel destacado como soprano en el Coro de Apoyo del Teatro Municipal de Santiago y forma parte del Coro de Cámara de la PUCV.

Su repertorio abarca una amplia variedad de estilos dentro del canto lírico, incluyendo ópera, oratorio, zarzuela, canciones de arte (chanson, lied), crossover popular y música chilena. A lo largo de su carrera, ha continuado perfeccionando su técnica y estilo con destacados exponentes del bel canto, entre los que se destacan el tenor León de la Guardia, la mezzo soprano islandesa Margret Brynjars y el maestro de canto Luther Riobo.

Entre sus experiencias formativas más destacadas se encuentra su participación en el "Opera Intensive Program at Valecia" del Conservatorio de Boston en Berklee College of Music. Durante este programa, interpretó el rol de Donna Anna en Don Giovanni de Mozart y realizó presentaciones en el Palau de les Arts y otras salas de la ciudad. Su participación en importantes masterclass y cursos relacionados ha enriquecido aún más su trayectoria artística y su pasión por el arte lírico.

inge piano museo.jpg

Piano

INGEBORG SCHWEITZER

Profesora de música y pianista originaria de Chillán. Inicia sus estudios de piano durante la niñez con la profesora Elena Rodríguez. Posteriormente estudia pedagogía en la Universidad Adventista de Chile. Posteriormente ingresa al Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la profesora María Angélica Beláustegui. Actualmente cursa la carrera de Interpretación musical mención piano en la PUCV con el profesor Samuel Quezada. En el ámbito musical, se ha desempeñado como solista en recitales y como pianista acompañante de cantantes e instrumentistas solistas y coros como el Coro de Pedagogía en Música de la Universidad Adventista de Chile y como acompañante de coros de la ciudad de Chillán y Valparaíso. En el área de la actividad docente se ha desempeñado como profesora de piano en diversas academias musicales y centros educativos en Chillán y en el Conservatorio de la Universidad Adventista.

bottom of page